Contacto
Contacto por Teléfono
+56 9 8507 9134
Correo Electrónico
Te respondemos en 24 horas máximo
Preguntas Frecuentes
¿Hacen envíos a todo Chile?
¿Debería consumir geles con o sin cafeína?
Lo ideal para entrenar es consumir geles con poca cafeína o sin cafeína, por ejemplo los geles gu normales tienen 2omg, por lo que no hay problema en consumirlos para entrenar, ya que la dosis máxima recomendada son 400mg diarios.
En carreras si es recomendable consumir geles con cafeína (40 mg), especialmente para la última hora, ya que aporta un peak energético.
Debes ser cauteloso, ya que si tomas mucha cafeína al comienzo de una carrera puede darte un peak energético pero después estar con menos energía, por eso es ideal al final.
De todas maneras, el consumo de 100 mg de cafeína (5 geles normales), es lo mismo que tomarse un café, por lo que no te asustes, de todas formas es recomendable entrenar el estómago para las carreras y no probar geles en carreras.
Recuerda que el consumo máximo es 400 mg diarios, y que si tienes problemas al corazón debes contactar a tu medico antes de consumir cafeína.
¿Venden geles veganos? ¿Y geles sin gluten?
Si! Los geles Gu son veganos y sin gluten.
¿Qué son los geles energéticos?
Los geles energéticos son sachets de liquido denso que se ocupa en deportes de resistencia para recuperar la energía que uno va quemando mientras entrena.
Consumir geles al entrenar es como ir echándole bencina a un auto mientras va conduciendo, claramente de esta forma nunca te quedarás en sin gasolina.
Si entrenas comiendo geles, irás reponiendo la energía que quemas, por lo que tendrás mejoras sensaciones, menos fatiga y menos cansancio.
¿Cada cuanto debo tomarme un gel?
En entrenamientos la recomendación es consumir 1 gel cada 25-30 minutos pasada la primera hora de entrenamiento.
Esto quiere decir que a después de la primera hora debes comenzar a consumir un gel cada 25-30 minutos.
En carreras la recomendación es un gel cada 25 minutos desde el comienzo.
Esto se debe entrenar, puedes comenzar con un gel cada 45 minutos e ir reduciendo el tiempo para aumentar tu energía disponible.
Cuaquier duda puedes contactarnos.
¿Qué ingredientes contienen los geles energéticos?
Los ingredientes de los geles energéticos varían dependiendo de la marca y del tipo de gel. Sin embargo, la mayoría contiene carbohidratos simples, complejos, electrolitos y vitaminas. Algunos geles también pueden contener cafeína.
¿Hay algún peligro en el consumo de geles energéticos?
Para una persona sin problames de salud grave, el consumo de geles energéticos no tiene ningún peligro ni riesgo, ya que solo contienen carbohidratos, aminoácidos y vitaminas. Si posees algún problema grave de salud, sería recomendable que consultaras con un médico.
¿Tiene efectos secundarios el consumo de estos productos?
En general, los geles, isotónicos y productos que vendemos no reportan efectos secundarios, ya que son nutrientes que igual consumimos a través de la comida. Podrían estar contraindicados en mujeres embarazadas o que están amamantando y para personas que tienen alguna enfermedad crónica (hipertensión, diabetes, etc.).
¿Los geles energéticos son adecuados para deportes de resistencia?
Sí, los geles energéticos son adecuados para deportes de resistencia ya que ayudan a mantener la energía durante el entrenamiento o competición.
Los deportistas que practican deportes de larga duración, como maratones o triatlones, pueden beneficiarse del consumo de geles energéticos para mantener su energía y mejorar su rendimiento.
¿Cuál es la diferencia entre los geles energéticos y las bebidas isotónicas?
Los geles energéticos y las bebidas deportivas tienen diferentes formas de administración y composiciones nutricionales. Los geles energéticos se toman en pequeñas dosis y contienen una alta concentración de carbohidratos y otros nutrientes. Las bebidas deportivas, por otro lado, se toman en grandes cantidades y contienen una mezcla de carbohidratos, electrolitos y otros nutrientes.
¿Los geles energéticos son adecuados para personas que no hacen deporte?
Los geles energéticos están diseñados para ayudar a los deportistas a mantener su energía durante el entrenamiento o competición, por lo que no son necesarios para personas que no hacen deporte.
Además, el alto contenido de carbohidratos y otros nutrientes que contienen podría no ser adecuado para personas sedentarias o que llevan una dieta baja en calorías.
¿Los geles energéticos pueden ayudar a perder peso?
Los geles energéticos no son adecuados para perder peso, ya que contienen una cantidad significativa de carbohidratos y otros nutrientes que aportan energía. Además, el consumo excesivo de geles energéticos podría llevar a un aumento de peso.